El pasado jueves 14 de agosto, se desarrolló en el Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Varas un encuentro ciudadano enmarcado en el ciclo de diálogos “Hacia un nuevo financiamiento para la educación superior (FES)”. La actividad reunió a estudiantes de cuarto medio del establecimiento, autoridades y representantes del Gobierno, con el objetivo de informar y socializar el proyecto de ley que busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crear un nuevo sistema público de financiamiento para la educación superior.
Autoridades presentes en Puerto Varas
La jornada contó con la participación de Nicolás Hurtado, director nacional de la División de Organizaciones Sociales (DOS); el seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez; la seremi vocera de Gobierno, Danitza Ortiz; y el director del establecimiento educativo, Carlos Parra.
En la instancia, Hurtado explicó que este ciclo de diálogos busca informar y escuchar a la ciudadanía respecto al proyecto de ley:
“Hemos trabajado junto al Ministerio de Educación para llegar a todo el país con este diálogo, socializando la propuesta legislativa que busca terminar con los créditos estudiantiles como el CAE e implementar un modelo más justo. Nos parece importante que en Puerto Varas y en toda la Región de Los Lagos conozcan esta iniciativa y sus beneficios para las familias”, señaló.
Proyecto de ley: hacia un financiamiento más justo
Por su parte, el seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, destacó que estos encuentros permiten escuchar directamente a los jóvenes y dar a conocer los alcances del proyecto que avanza en el Congreso:
“Valoramos profundamente estos espacios de conversación, porque nos permiten compartir con la comunidad educativa y explicar un proyecto que busca terminar con la pesada mochila del endeudamiento estudiantil. Ya hemos estado en comunas como Purranque y Puerto Varas, y seguiremos recorriendo la región para que cada familia conozca esta propuesta”, indicó.
Actualmente, en Chile más de 1,6 millones de personas mantienen deudas educativas a través del Fondo Solidario, Crédito CORFO y CAE. La iniciativa legislativa, que ya fue aprobada en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, busca reemplazar estos mecanismos por el Fondo de Financiamiento para la Educación Superior (FES) y establecer un plan de reorganización y condonación de deudas.
Tipos de condonación considerados en el proyecto
El proyecto establece tres modalidades de condonación de deudas:
- Condonación inicial: considera la condición económica, la situación de pago y el número de cuotas ya canceladas.
- Condonación adicional (pago anticipado): permite a los deudores pagar un 75% de la deuda restante tras la condonación inicial.
- Condonación mensual progresiva: las cuotas se ajustarán a un máximo del 8% del sueldo mensual, aplicable sobre lo que reste por pagar.
Asimismo, el FES permitirá financiar estudios en instituciones de educación superior chilenas adscritas, sin la preocupación de pagar matrícula ni arancel mientras dure la carrera.
Un ciclo de diálogos a nivel nacional
Hasta la fecha, el ciclo “Hacia un nuevo financiamiento para la educación superior” ha desarrollado más de 70 encuentros en 30 comunas del país, congregando a cerca de 2.000 personas. La División de Organizaciones Sociales continuará informando a través de sus plataformas oficiales sobre los próximos encuentros y horarios.
👉 Las autoridades invitaron a la comunidad a informarse en detalle en el sitio oficial: fes.mineduc.cl.