Con importantes avances en infraestructura, nuevas especialidades médicas y una visión clara hacia el futuro, los hospitales de Frutillar y Llanquihue realizaron su Cuenta Pública Participativa 2024, entregando a la comunidad un balance positivo sobre la gestión del último año en atención de salud.
👨⚕️ Nuevas especialidades médicas y mayor cobertura para la comunidad
En el caso del Hospital de Frutillar, se informó que actualmente cuenta con 13 especialistas, entre los que destacan urología infantil y psiquiatría infanto-juvenil, ampliando significativamente la capacidad de atención para niños, niñas y adolescentes.
Por su parte, el Hospital de Llanquihue incorporó siete nuevas especialidades médicas, lo que permitió optimizar la toma y procesamiento de exámenes de laboratorio dentro del mismo recinto, fortaleciendo la autonomía del centro de salud.
📊 Cifras que reflejan el compromiso con la salud pública
La directora del Servicio de Salud Del Reloncaví, Bárbara Del Pino, valoró el esfuerzo de ambos recintos, subrayando el objetivo común de entregar una atención más digna, oportuna y de calidad a las y los usuarios de la zona.
Entre los principales logros del Hospital de Frutillar, se destacan:
- Casi 500 atenciones realizadas por el equipo de Hospitalización Domiciliaria.
- Incorporación de dos médicos 24/7 en el Servicio de Urgencia.
- Más de 2.600 prestaciones de salud mental.
- El fortalecimiento de la Unidad de Soporte Oncológico.
El director del establecimiento, Dr. Ricardo Quezada, señaló que el próximo paso es llevar el hospital hacia la mediana complejidad, con proyectos clave como:
- Implementación de una Unidad de Imagenología.
- Creación de una unidad de Diálisis.
- Habilitación de un Pabellón quirúrgico.
🏥 Llanquihue enfocado en modernización y salud mental
En tanto, el Hospital de Llanquihue puso el acento en los cambios administrativos vividos durante el 2024, con la incorporación de un nuevo equipo directivo que impulsó un proceso de modernización integral.
Se fortalecieron unidades clave como:
- Recuperación Funcional
- Hospitalización Domiciliaria
- El Programa Ambulatorio Intensivo en salud mental
- El Laboratorio, que ya procesa el 90% de los exámenes generados en la comuna.
La directora del hospital, Dra. Mariel Neveu, destacó que el principal desafío actual es ampliar el Laboratorio y sumar un mamógrafo, para el cual ya se cuenta con una sala habilitada.
👥 Ambos establecimientos reafirmaron su compromiso con la salud pública de calidad, avanzando hacia una atención más resolutiva y con acceso oportuno para todas y todos.
📍 Más información en www.diariosuractual.cl