10.8 C
Los Lagos Region
jueves, noviembre 6, 2025
InicioActualidadFrutillar se transforma en el epicentro político y productivo del país con...

Frutillar se transforma en el epicentro político y productivo del país con el primer debate presidencial en el Salmón Summit 2025

Fecha

Más de 1.400 asistentes presenciaron un hito nacional donde candidatos presidenciales debatieron sobre descentralización, sostenibilidad e innovación desde la Región de Los Lagos

Puedes revisar el debate en el siguiente link: Debate presidencial 2025

Con una convocatoria que superó todas las expectativas y el imponente Teatro del Lago como escenario, este martes 22 de julio se llevó a cabo en Frutillar el Salmón Summit 2025, evento que marcó el inicio oficial del ciclo de debates presidenciales y reafirmó la relevancia estratégica de la salmonicultura para el futuro económico y ambiental de Chile.

Organizado por SalmonChile, el gremio que agrupa a las principales empresas del rubro acuícola nacional, el encuentro congregó a más de 1.400 personas, entre ellas autoridades de gobierno, líderes empresariales, representantes del mundo académico, organizaciones civiles y, por primera vez, los tres principales candidatos a La Moneda, según las últimas encuestas.

Una industria clave para el país

Durante el evento se abordaron los desafíos estructurales, regulatorios y ambientales que enfrenta la salmonicultura, una industria que actualmente representa el 2,1% del Producto Interno Bruto nacional, genera más de 86 mil empleos directos e indirectos y tiene una fuerte presencia en las regiones australes del país.

En sus palabras de apertura, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, destacó el carácter descentralizador del evento y la importancia de “reforzar una visión compartida sobre el desarrollo sostenible de la acuicultura en el sur de Chile”.

“Este no es solo un encuentro gremial, es una plataforma de conversación amplia sobre el tipo de país que queremos construir. La salmonicultura es parte de la solución a los desafíos del desarrollo regional, el empleo, la innovación y el medio ambiente”, sostuvo Clément.

Paneles de alto nivel y temáticas estratégicas

El programa del Summit se estructuró en tres bloques, destacando la participación de referentes del mundo empresarial, académico y ambiental:

  • Primer panel: “Cómo consolidar un polo mundial de innovación en el sur de Chile”
    Moderado por Eduardo Wallach, CEO de Kura Biotech, contó con la participación de Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA; Fernanda Soza, directora ejecutiva de ChileMass; y Julián Ugarte, fundador de Socialab. Se abordaron las brechas estructurales y oportunidades para que el sur de Chile se posicione como un «hub» de innovación acuícola a nivel global.
  • Segundo panel: “Cómo compatibilizar desarrollo económico y medioambiente”
    Moderado por Marcela Bravo, gerenta de Estudios de SalmonChile, reunió a Marcelo Mena, CEO de Global Methane Hub y ex ministro de Medio Ambiente; Susana Jiménez, presidenta de la CPC; María Olivia Recart, presidenta del capítulo chileno del Consejo Empresarial APEC; y Francisco Solís, director del Proyecto Patagonia de The Pew Charitable Trusts. El debate abordó la creciente presión por normas ambientales más estrictas y cómo la industria puede liderar una transformación sostenible.

El esperado bloque presidencial

El punto culminante del encuentro fue el primer debate presidencial de 2025, moderado por la periodista María Elena Dressel, y protagonizado por Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, los tres aspirantes que lideran las encuestas de cara a la próxima elección.

Durante el debate, los candidatos expusieron sus propuestas para una política nacional de acuicultura, abordando temas como la modernización regulatoria, la inversión en investigación científica, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento del empleo en regiones.

Uno de los ejes principales fue la necesidad de una verdadera descentralización del país, entregando más autonomía presupuestaria y de planificación a los gobiernos regionales. En este contexto, se discutieron mecanismos para fomentar el desarrollo productivo local, promoviendo industrias con impacto global pero con raíces territoriales.

“No basta con descentralizar recursos, hay que descentralizar decisiones”, fue una de las frases más comentadas de la jornada, enunciada por uno de los candidatos, generando aplausos entre los asistentes.

Réplicas e intercambio directo de ideas

En una segunda ronda de intervenciones, los candidatos tuvieron la posibilidad de realizar réplicas cruzadas, donde se confrontaron visiones respecto al rol del Estado en la regulación ambiental, el modelo de crecimiento regional y las estrategias para avanzar hacia una “economía azul”.

Si bien las diferencias ideológicas fueron evidentes, los tres aspirantes coincidieron en que la salmonicultura es una industria estratégica que debe proyectarse con sostenibilidad, certeza jurídica y participación ciudadana.

Una señal desde el sur para todo Chile

El Salmón Summit 2025 no solo fue un espacio de reflexión sectorial, sino también una señal política potente: Chile puede pensar su futuro desde las regiones, con visión, colaboración y diálogo entre distintos actores.

La jornada cerró con un llamado a trabajar en conjunto para que el sur de Chile se transforme en una plataforma de innovación, empleo y sostenibilidad, con la salmonicultura como eje articulador de desarrollo.

Popular

El sur de Chile se posiciona como nuevo polo cafetero en Sudamérica: 7 cafeterías sureñas entre las 100 mejores del continente

Bogotá fue la ciudad sede de la Expo Cafés de Colombia 2025, donde se reveló el ranking de las 100 mejores cafeterías de Sudamérica.

“La Fran de Frutillar”: el humor del sur que conquista Chile con identidad, picardía y talento

La Fran de Frutillar cautiva con su humor auténtico y con identidad sureña. Tras su presentación en Coliseo de Mega, suma funciones en todo el sur y se proyecta como una de las grandes voces de la comedia emergente en Chile.

TEDx Frutillar 2025 en marcha: ideas que desafían los límites desde la Patagonia al mundo

Bajo el lema “Más allá de los límites”, TEDx Frutillar 2025 ya se vive en el Teatro del Lago. Con destacados speakers nacionales y el Demoday “De la Patagonia al Mundo”, la comuna se posiciona como un polo de innovación desde el sur de Chile.

FUTRONOVA 2025: Futrono se prepara para el primer gran festival de música electrónica del sur de Chile

El festival Futronova 2025, declarado de interés turístico nacional, se realizará el 8 de noviembre en Futrono, a orillas del Lago Ranco, y reunirá a más de 3.000 personas en una jornada única de música electrónica, naturaleza y turismo cultural en el sur de Chile.

Elecciones 2025: conoce la lista completa de candidatos a diputados por la Región de Los Lagos

El Servel publicó la lista oficial de candidatos a diputados para las Elecciones 2025. Revisa aquí los nombres, partidos y listas correspondientes a los distritos 25 y 26 de la Región de Los Lagos.

Suscríbete

Nunca te pierdas una historia con las notificaciones

Obten acceso completo a nuestro contenido premium

Noticias actuales

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí