Los alcaldes José Miguel Muñoz (Mulchén) y Rodrigo Wainraihgt (Puerto Montt) alzaron la voz para exigir al Gobierno una estrategia de seguridad diferenciada para las zonas rurales del sur de Chile, advirtiendo sobre el preocupante aumento de delitos violentos en territorios donde la presencia policial es limitada.
Ambas autoridades coincidieron en que la falta de recursos, personal policial y cobertura de seguridad en áreas apartadas ha generado un aumento de la delincuencia y una creciente sensación de temor entre los habitantes rurales.
Alcalde de Mulchén: “Necesitamos medidas concretas”
El edil de Mulchén, José Miguel Muñoz, subrayó que la situación en los sectores rurales se está tornando cada vez más crítica, debido a que las comunidades enfrentan condiciones de mayor vulnerabilidad.
“El aumento del crimen en territorios rurales, donde la presencia policial es limitada, es una preocupación creciente. La falta de recursos y personal dificulta la labor de las fuerzas de seguridad en estas zonas, lo que lleva a un incremento de la delincuencia y la sensación de inseguridad entre los habitantes locales. Solicitamos medidas concretas ante la necesidad de una mayor atención y recursos destinados a mejorar la seguridad en las zonas rurales”, sostuvo Muñoz.
Alcalde de Puerto Montt: Fiscalía especial y más policías
Por su parte, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, planteó que entre las propuestas está la creación de una fiscalía especializada para sectores rurales, la cual permitiría mejorar la respuesta de las autoridades frente a delitos que afectan directamente a estas comunidades.
Sin embargo, advirtió que esta medida debe estar acompañada de un fortalecimiento real de las policías:
“No basta con la creación de nuevas instituciones si no se fortalecen simultáneamente las policías. Necesitamos una estrategia que permita reforzar la seguridad de los sectores rurales, donde hoy nuestros vecinos se sienten desprotegidos”.
Llamado al Gobierno: una estrategia diferenciada
Ambos alcaldes coincidieron en que la situación requiere un abordaje especial, con recursos adicionales, presencia policial permanente y fiscales que comprendan las dinámicas propias del mundo rural.
👉 La solicitud ya fue transmitida al Gobierno, en la búsqueda de una respuesta que permita dar tranquilidad a los habitantes del sur de Chile y garantizar condiciones mínimas de seguridad en territorios históricamente postergados.