Tras ocho años de indagatorias, la justicia resolvió esta semana el sobreseimiento definitivo del senador por Los Lagos, Fidel Espinoza (PS), en el caso relacionado con la compra de Radio Reloncaví.
La resolución fue dictada el pasado martes 16 de septiembre por la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, la cual confirmó la decisión del juez de Garantía, Cristian Alfonso Durruty, adoptada en noviembre de 2024. Un día después, el tribunal dispuso el cúmplase de la sentencia, al amparo del artículo 250 letra a) del Código Procesal Penal, que establece que el hecho investigado “no constituye delito”.
Durante el proceso, iniciado en 2017, la Fiscalía recibió informes policiales, peritajes financieros y antecedentes aportados por la defensa. Sin embargo, nunca se hallaron pruebas que sustentaran los delitos de presunto enriquecimiento ilícito, negociación incompatible y tráfico de influencias que había denunciado el abogado querellante Marcos Velásquez.
Al conocerse el fallo, Espinoza expresó que este desenlace representa “el cierre de un capítulo amargo”, destacando que su patrimonio fue minuciosamente revisado durante más de dos décadas sin encontrar irregularidades:
“He demostrado que todo mi patrimonio está ajustado a derecho y es fruto de mi trabajo, orden y disciplina”, sostuvo el parlamentario.
Asimismo, acusó al abogado Velásquez de actuar con “revanchismo” y recordó que este fue defensor del autor material del asesinato de su padre, lo que —según el senador— motivó una campaña de hostigamiento personal y judicial.
Por su parte, el abogado defensor Sergio Coronado enfatizó que nunca había visto a un parlamentario sometido a una revisión tan exhaustiva y prolongada. “Fue una investigación sin precedentes, que abarcó antecedentes bancarios, contables y hasta familiares”, señaló.
Tanto Coronado como Espinoza anunciaron que presentarán acciones legales para reparar el daño causado durante estos más de ocho años de proceso judicial, que finalmente quedó sin fundamento.


