Puerto Montt, domingo 20 de julio de 2025. – Un sólido desempeño exportador presentó la Región de Los Lagos durante el primer semestre de este año, consolidando su liderazgo nacional en sectores como la acuicultura y el agropecuario. Según cifras del Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile, basadas en datos del Servicio Nacional de Aduanas, las exportaciones no cobre y no litio de la región alcanzaron los US$ 3.579 millones entre enero y junio, lo que representa un crecimiento del 5,2% respecto al mismo período de 2024.
Este positivo balance reafirma la posición estratégica de Los Lagos en el comercio exterior chileno, destacando por su capacidad de generar productos con alto valor agregado, sostenibilidad y competitividad internacional.
Pesca y acuicultura: el motor exportador de Los Lagos
El macrosector de Pesca y Acuicultura continúa siendo el principal impulsor de las exportaciones regionales, con envíos que totalizaron US$ 3.323 millones durante el primer semestre del año, lo que implica un crecimiento del 6,2%. Dentro de este rubro, el salmón y la trucha lideran con claridad, con exportaciones por US$ 2.830 millones, cifra que representa un alza del 3%.
Los mejillones (choritos) también destacaron fuertemente, con un crecimiento de 29,6%, alcanzando los US$ 205 millones, lo que demuestra su creciente demanda internacional. A ellos se suma el jurel, con ventas por US$ 56 millones, representando un alza del 3% en comparación al mismo periodo de 2024.
Agropecuario: cerezas frescas impulsan el crecimiento
El sector agropecuario también mostró cifras auspiciosas, con exportaciones por US$ 161 millones durante el primer semestre. Las cerezas frescas fueron el producto más destacado, con un incremento del 52,7%, totalizando US$ 30 millones en envíos.
Otros productos relevantes fueron la carne de bovinos, que alcanzó los US$ 26 millones (+5,4%), y los alimentos para animales, con exportaciones por US$ 22 millones, lo que implica un crecimiento del 17,5%.
Este comportamiento reafirma la capacidad del sector agrícola de diversificarse y posicionarse en mercados exigentes, aportando al dinamismo económico regional con productos de alto estándar.
Vocación internacional y oferta diversificada
Para Ricardo Arriagada, director regional de ProChile Los Lagos, estas cifras no solo reflejan el dinamismo económico, sino también el avance hacia una oferta exportadora más sofisticada y alineada con las tendencias globales.
“Estas cifras reflejan la solidez exportadora de Los Lagos, especialmente en acuicultura, y el avance en productos con valor agregado. Desde ProChile seguiremos trabajando junto a gremios y pymes para impulsar su internacionalización, con una oferta sostenible, innovadora y orientada a mercados estratégicos”, indicó Arriagada.
Diversificación de destinos y empresas exportadoras
En el desglose por mercados, Estados Unidos se mantiene como el destino principal de las exportaciones regionales, con envíos por US$ 1.229 millones, seguido por Japón (US$ 571 millones) y Brasil (US$ 295 millones). Estos tres países concentran una parte significativa de la demanda por productos del mar y frutas de la región.
Durante el periodo analizado, un total de 273 empresas regionales exportaron 310 productos a 109 mercados internacionales, lo que demuestra la diversificación y creciente competitividad de la oferta exportadora de la Región de Los Lagos.