Una innovación curricular que integra deporte, educación y vida comunitaria
En la comuna de Frutillar se está desarrollando una iniciativa inédita en la región: Proyecto Sur, el primer programa educativo diseñado especialmente para jóvenes deportistas de la cuenca del Lago Llanquihue.
El programa nació en 2023 con el propósito de enfrentar dos grandes desafíos: el estrés académico que afecta a los estudiantes y la pérdida de talento deportivo por falta de espacios que permitan compatibilizar ambos mundos.

Una innovación curricular que integra deporte, educación y vida comunitaria
Proyecto Sur ofrece un currículum flexible inspirado en el sistema educativo finlandés, que permite a los jóvenes conciliar sus estudios —incluyendo la preparación para la PAES, NEM y ranking— con sus entrenamientos y competencias deportivas.
Además de la formación académica y deportiva, el programa fomenta la participación en oficios y labores prácticas como carpintería, panadería, agricultura y mecánica, junto con instancias de impacto ciudadano como clínicas deportivas y comedores solidarios.
El modelo finlandés como inspiración en Frutillar
El eje académico cuenta con el apoyo de PlusFinland, consultora educativa encargada de adecuar la propuesta curricular. Los estudiantes participan de un sistema que refuerza la preparación para exámenes libres, fortaleciendo las herramientas necesarias para la continuidad de estudios superiores.
Cuatro pilares para el desarrollo integral de los estudiantes
Proyecto Sur se sustenta en cuatro pilares fundamentales:
- Pilar deportivo: acompañamiento de un coach y trabajo conjunto con kinesiólogos, nutricionistas y psicólogos deportivos.
- Pilar académico: enfoque personalizado que permite cubrir los contenidos curriculares del Mineduc y reforzar la preparación universitaria.
- Pilar de desarrollo humano: talleres prácticos y experiencias formativas que fortalecen la autonomía y la proyección de futuro.
- Pilar de impacto ciudadano: actividades comunitarias que vinculan a los jóvenes con su entorno y promueven el compromiso social.
Formación con sentido social y comunitario
Para Susana Reidel, una de las fundadoras, el corazón del proyecto está en generar experiencias de vida:
“Lo fundamental del eje formativo es proyectar una visión de futuro mediante talleres de oficios y actividades comunitarias, como clínicas deportivas y comedores solidarios”.
En tanto, Carolina Moure, también fundadora, resalta que:
“El objetivo del pilar deportivo es que los jóvenes conozcan sus capacidades y límites, enfrentando mejor sus desafíos con un equipo multidisciplinario de apoyo”.
Finalmente, María José Sotomayor, responsable académica, destaca la innovación pedagógica:
“Nuestro programa incluye un pilar académico sólido, ajustado a la propuesta finlandesa y alineado con el Mineduc, asegurando que los estudiantes puedan postular a la universidad con una base fuerte”.
👉 Proyecto Sur representa una gran oportunidad para construir el futuro de los jóvenes deportistas del sur de Chile, combinando excelencia académica, disciplina deportiva y compromiso social.


