Fotografías que inspiran acción: la muestra estará disponible desde el 4 al 26 de agosto en el Centro Cultural Bosque Nativo.
📸 Una ventana a la Patagonia salvaje
La Patagonia chilena no solo es uno de los lugares más asombrosos del planeta, sino también uno de los más amenazados. Precisamente esa dualidad es la que busca capturar el fotógrafo y conservacionista Arturo Fahrenkrog en su nueva exposición “Patagonia Natural: Conservación de la biodiversidad”, que estará disponible para todo público en el Centro Cultural Bosque Nativo de Puerto Varas, del 4 al 26 de agosto.
La propuesta forma parte del Mes de la Fotografía y se enmarca dentro de una serie de actividades culturales financiadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
🌿 Más que un paisaje: un llamado urgente
La muestra —que se exhibirá en la sala Osvaldo Thiers— reúne una cuidada selección de imágenes capturadas durante los últimos cuatro años en la Región de Aysén, un territorio que Fahrenkrog ha recorrido a pie, por ríos y senderos, cámara en mano, con el objetivo de documentar y proteger la vida silvestre del sur de Chile.
“Patagonia es más que un paisaje imponente; es un recordatorio vivo de la relación entre la naturaleza y nuestro futuro. En sus montañas, glaciares, ríos y bosques se encuentra la esencia del agua y la vida salvaje. Es un equilibrio frágil que debemos proteger”, afirma el autor.
🌍 Fotografía con propósito
El origen de esta serie se remonta a un viaje en 2019, cuando Arturo —acompañado de su familia— llegó a Valle Exploradores, un rincón casi intacto del sur de Aysén. Conmovido por la pureza del entorno, sintió el impulso de retratar lo que veía no solo con fines artísticos, sino con una motivación ética y cultural: despertar conciencia.
“El mensaje que quiero dar, sobre todo a las futuras generaciones, tiene que ver con el desarrollo natural de la zona: cuidar glaciares, bosques, flora y fauna. Es importante ser conscientes de estos ecosistemas únicos y protegerlos”, comenta.
📍 Arte, educación y conservación
Esta muestra no solo busca emocionar al espectador, sino involucrarlo activamente. Por eso, además de la exposición, habrá una serie de actividades asociadas para estudiantes, comunidades locales y visitantes. Se trata de una experiencia que cruza arte, educación ambiental y cultura territorial.
La exposición ha sido presentada previamente en Miami y Chiloé, y su paso por Puerto Varas consolida una etapa clave en la misión de Fahrenkrog: llevar la Patagonia al corazón de quienes aún no la conocen o no comprenden su fragilidad.
🫶 Una invitación abierta a mirar, sentir y actuar
La exposición “Patagonia Natural” es una invitación directa a mirar con otros ojos los paisajes que aún sobreviven en el sur del mundo. Y también un recordatorio de que el arte puede ser una herramienta poderosa para transformar la mirada y fomentar la acción colectiva.
📅 Agenda tu visita del 4 al 26 de agosto en el Centro Cultural Bosque Nativo, Puerto Varas.
📸 Síguelo en Instagram: @arturofahrenkrog
🌐 Más noticias del sur en: www.diariosuractual.cl



