La Municipalidad de Puerto Montt, en la Región de Los Lagos, reveló antecedentes preocupantes respecto al uso irregular de licencias médicas por parte de sus funcionarios. Según la investigación interna, 27 trabajadores viajaron fuera del país y asistieron a casinos mientras se encontraban con reposo médico.
La mayoría de los casos corresponden a personal del Departamento de Educación Municipal (DAEM), aunque también se detectaron situaciones en el área de Salud y en el municipio mismo.
Funcionarios bajo investigación
De acuerdo con la información entregada, de los 27 funcionarios identificados:
- 17 pertenecen al DAEM,
- 7 al Departamento de Salud Municipal,
- 3 al municipio.
Todos se encuentran actualmente sumariados, y los resultados de estas investigaciones se conocerán la próxima semana. Para ello, la municipalidad dispuso a tres fiscales con dedicación exclusiva a las indagatorias.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, informó además que se detectaron casos extremos en que algunos funcionarios mantuvieron licencias médicas extendidas hasta por 4 años, lo que genera gran preocupación por el nivel de irregularidades detectadas.
El caso licencias: cifras alarmantes
El escándalo por las licencias médicas ha golpeado con fuerza al municipio. Las cifras consolidadas señalan que 341 funcionarios han sido individualizados en este contexto:
- 32 del área municipal,
- 79 del Departamento de Salud,
- 230 del DAEM.
En algunos casos, los trabajadores viajaron al extranjero en más de una ocasión, alcanzando un total de 483 salidas del país durante periodos de licencia médica.
Además, en lo que respecta a las visitas a casinos, el municipio quedó dentro del “top 20” a nivel nacional, con 140 casos identificados.
Próximos pasos y medidas administrativas
La municipalidad confirmó que continúan en desarrollo otros procesos administrativos vinculados a funcionarios que asistieron a casinos durante su reposo médico, independiente de si realizaron viajes.
👉 Las autoridades locales recalcaron que estos hechos no solo representan una falta administrativa grave, sino que además afectan la credibilidad de la función pública y el buen uso de los recursos municipales.