11.2 C
Los Lagos Region
viernes, agosto 29, 2025
InicioActualidadLas experiencias emocionantes tienen efectos antifóbicos: una mirada crítica a la sobreprotección...

Las experiencias emocionantes tienen efectos antifóbicos: una mirada crítica a la sobreprotección infantil

Fecha

Por Eugenio Fierro, Preparador Físico y divulgador científico

¿Estamos sobreprotegiendo a los niños del mundo real, mientras los exponemos sin filtro al mundo virtual? Esta es una pregunta incómoda, pero necesaria. Cada vez es más común ver a niños que en lugar de trepar árboles, caerse o ensuciarse en el parque, pasan horas frente a pantallas, donde los verdaderos riesgos se desarrollan en silencio: invisibles, intangibles y a menudo incontrolables.

Las preocupaciones de padres y cuidadores son comprensibles. Nadie quiere ver a un niño lastimado o enfrentando peligros innecesarios. Sin embargo, como bien advierte el psicólogo social Jonathan Haidt en su libro Generación Ansiosa, proteger en exceso a los niños de los riesgos físicos naturales del juego libre podría ser más perjudicial que beneficioso.

¿Qué es la antifragilidad y por qué importa?

La clave está en un concepto cada vez más citado en la ciencia del desarrollo humano: la antifragilidad. A diferencia de lo frágil, que se rompe con el estrés, lo antifrágil se fortalece gracias a él. El cuerpo humano, el sistema inmune y también el carácter de un niño funcionan bajo esta lógica: necesitan incertidumbre, desafío y riesgo para crecer sanos y fuertes.

Haidt retoma las investigaciones de los académicos noruegos Ellen Sandseter y Leif Kennair, quienes concluyen que “las experiencias emocionantes tienen efectos antifóbicos”. En otras palabras, los niños vencen sus miedos enfrentándolos, no evitándolos.

El valor del riesgo controlado

Cuando un niño se sube a una estructura alta del parque, se lanza por una pendiente empinada en bicicleta o corre descalzo por el pasto, no está actuando imprudentemente: está respondiendo a una necesidad biológica y psicológica de exploración y desarrollo.

No obstante, estas conductas son muchas veces interrumpidas con advertencias como “¡te vas a caer!” o “¡bájate de ahí!”, que aunque nacen desde el cuidado, limitan el aprendizaje del cuerpo y de la mente.

Paradójicamente, esos mismos niños pueden pasar horas en redes sociales sin supervisión, expuestos a riesgos más complejos y persistentes: comparaciones sociales, contenidos nocivos, algoritmos que condicionan su autoimagen y ciberacoso. ¿Estamos más preocupados por una rodilla raspada que por una crisis de autoestima inducida digitalmente?

Replantear la protección

La solución no es dejar de cuidar, sino redefinir qué entendemos por “cuidado”. Tal vez proteger también sea permitir: permitir caerse, frustrarse, ensuciarse, explorar. Los niños no necesitan entornos sin riesgos, sino espacios seguros para asumirlos, donde adultos atentos los acompañen, no los restrinjan por defecto.

Como se ha observado en parques ultra seguros, donde todo está acolchado y medido al milímetro, el resultado suele ser un juego pasivo, predecible, carente de desafío. Allí, los niños no aprenden a evitar el daño, simplemente no tienen la posibilidad de enfrentarlo.

Conclusión: libertad con límites saludables

Estamos mirando hacia el lugar equivocado. Necesitamos menos miedo a los raspones y más consciencia sobre los daños invisibles del mundo virtual. La verdadera protección infantil no radica en eliminar el riesgo, sino en guiar a los niños en su proceso de enfrentarlo, comprenderlo y superarlo.

Porque solo enfrentando desafíos reales, con sus caídas y aprendizajes, se forman niños más autónomos, resilientes y emocionalmente preparados para el mundo que los espera.

✍️ Sobre el autor:

Eugenio Fierro es Preparador Físico, egresado destacado de la Universidad Santo Tomás (Rancagua, 2021). Conferencista del equipo High Fitness, autor del libro High Fitness Kids y colaborador en la revista científica Journal of Movement & Health artículo DOI. Se especializa en entrenamiento para niños y adolescentes, promoviendo la actividad física desde una mirada científica y educativa. Comparte contenido en redes sociales y conduce los podcasts Fitness Juvenil y Entrenamiento de Fitness Funcional, disponibles en Spotify.

Popular

GirlTeam CHILEFINISHER representará a Osorno en la primera Media Maratón de Santiago exclusiva para mujeres

Doce mujeres del CHILEFINISHER TEAM de Osorno participarán este 31 de agosto en la primera Media Maratón de Santiago exclusiva para mujeres, un evento histórico que busca visibilizar el rol femenino en el running.

Municipio de Puerto Montt detecta a 27 funcionarios que viajaron al extranjero y fueron a casinos estando con licencia médica

La Municipalidad de Puerto Montt detectó que 27 funcionarios viajaron al extranjero y asistieron a casinos mientras tenían licencia médica. La mayoría corresponde al DAEM. En total, 341 trabajadores están siendo investigados en el caso licencias.

Puerto Montt será escenario de la final del 14° Festival Rock al Fin del Mundo

El 14° Festival Rock al Fin del Mundo vivirá su gran final este martes 2 de septiembre en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt. Cinco bandas juveniles competirán con música original y se presentarán como invitadas Moop y Reina Luisa.

Las Ánimas y CDE Alemán de Puerto Varas disputarán la final Sub 13 de la Liga Saesa 2025

La final Sub 13 de la Liga Saesa 2025 enfrentará a Deportes Las Ánimas y CDE Alemán de Puerto Varas este sábado 30 de agosto en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas. También se jugarán las finales Sub 15, Sub 17 y Adultos.

Frutillar inaugura nuevas dependencias de su Farmacia Municipal para mejorar la atención a los vecinos

La Municipalidad de Frutillar inauguró las nuevas dependencias de la Farmacia Municipal, ubicada en Arturo Alessandri N°187, Local E. El espacio busca mejorar la atención, ofrecer medicamentos a precios justos y atender en horarios extendidos.

Suscríbete

Nunca te pierdas una historia con las notificaciones

Obten acceso completo a nuestro contenido premium

Noticias actuales

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí