El IPC superó las proyecciones y alcanzó un 0,9% mensual, impulsado por el alza en la electricidad y alimentos. La meta inflacionaria del 3% para fin de año se aleja.
📊 IPC supera proyecciones y marca segundo mayor aumento del año
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio un aumento mensual de 0,9%, según datos entregados este viernes 8 de agosto por el INE. Esta cifra superó ampliamente las proyecciones de analistas, que estimaban un alza de entre 0,6% y 0,7%, convirtiéndose en la segunda mayor variación del año después de enero (1,1%).
A nivel interanual, la inflación acumulada en los últimos 12 meses alcanzó el 4,3%, un número que tensiona las metas del Banco Central y el Gobierno, que esperaban cerrar 2025 con una inflación cercana al 3%, nivel considerado óptimo para una economía estable.
💡 La electricidad, nuevamente en el foco del alza
Uno de los sectores que más incidió en este resultado fue el de vivienda y servicios básicos, impulsado principalmente por el suministro de energía eléctrica, que se encareció en un 7,3% solo en julio, y acumula un aumento de 19,1% en lo que va del año.
Este fuerte ajuste en las tarifas fue aprobado por el Gobierno como parte del plan de estabilización de precios del sector energético, pero ya comienza a tener consecuencias en el costo de vida para las familias, especialmente en el sur de Chile, donde el invierno demanda mayor consumo eléctrico.
🥩🍳 Alimentos y vestuario también subieron
El boletín del INE detalla que otros sectores también experimentaron alzas significativas:
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: aumento generalizado, destacando:
- Lácteos, bebidas vegetales y huevos: +2,2%
- Carnes de vacuno y pollo: +1,8%
- Vestuario y calzado: también registraron incrementos relevantes.
Por otro lado, solo el precio del tomate mostró una baja, convirtiéndose en una excepción dentro de una tendencia generalizada al alza.
📉 Se complica la meta inflacionaria del 3%
Con este resultado, se aleja la posibilidad de cerrar el año con una inflación del 3%, meta que el Banco Central había establecido como ideal. La persistencia de las alzas en servicios regulados y productos de primera necesidad presiona las decisiones futuras de política monetaria.
En zonas como Los Ríos, Biobío y La Araucanía, donde los ingresos familiares ya están bajo presión, este nuevo aumento en los precios se traduce en una realidad económica aún más compleja para miles de personas.
📣 ¿Te está afectando esta inflación? Participa y comparte
¿Has notado el aumento en tus cuentas o en el supermercado? ¿Sientes que tu sueldo ya no alcanza igual que antes?
👉 Comenta tu experiencia en nuestras redes sociales y sigue informándote con noticias locales relevantes en www.diariosuractual.cl