11 C
Los Lagos Region
domingo, noviembre 2, 2025
InicioActualidadImpulsa 2025: gremios entregan propuestas y candidatos presidenciales protagonizan tenso debate sobre...

Impulsa 2025: gremios entregan propuestas y candidatos presidenciales protagonizan tenso debate sobre el futuro del Biobío

Fecha

Con un claro enfoque en el desarrollo territorial y la colaboración público-privada, se realizó el cierre del encuentro empresarial Impulsa 2025, instancia organizada por la Cámara de la Producción y del Comercio del Biobío (CPC Biobío). Durante la jornada, representantes del mundo empresarial entregaron a los candidatos presidenciales un conjunto de propuestas orientadas a posicionar a la región del Biobío como referente nacional en productividad, descentralización y seguridad.

📑 Propuestas empresariales para el desarrollo regional

El documento fue entregado por figuras clave del sector privado como Álvaro Ananías (CPC Biobío), Alejandro Casagrande (Corma), Macarena Cepeda (Pescadores Industriales), José Miguel Stegmeier (Socabío) y Bernardo Suazo (CChC Concepción). Las propuestas apuntan a una visión descentralizada y sostenible, basada en la colaboración entre el Estado y el mundo empresarial.

🗳️ Debate presidencial: visiones contrapuestas sobre Estado, inversión y seguridad

En el panel final del evento, titulado “Visiones para Gobernar”, participaron tres de los candidatos presidenciales: Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami (MEO) y Johannes Kaiser. Todos lamentaron la ausencia de los otros postulantes, pero aprovecharon la instancia para exponer sus planes y confrontar ideas en un debate marcado por las tensiones ideológicas.

Franco Parisi: corredor bioceánico, estado moderno y militares en la calle

El líder del Partido de la Gente (PDG) criticó la estructura del sistema universitario chileno y propuso implementar un marco común bajo el modelo del Acuerdo de Bolonia. También propuso duplicar el financiamiento basal para instituciones que cumplan estándares de calidad y movilidad académica.

En seguridad, insistió en la necesidad de un estado de excepción constitucional parcial en barrios afectados por el crimen organizado, señalando que actos como lanzar una molotov en colegios serían tratados como terrorismo.

Marco Enríquez-Ominami: inversión con estrategia y rol activo del Estado

Desde una postura socialdemócrata, MEO llamó a fortalecer el Estado como impulsor de inversión privada, aclarando que no se trata de agrandar la burocracia, sino de tener una estrategia pública que apalanque recursos privados.

Criticó duramente las propuestas de José Antonio Kast y el rol de Kaiser, acusándolo de actuar como su vocero. También cuestionó a la candidata Jara por “contradicciones” en temas sensibles como el aborto y el cobre.

Johannes Kaiser: crítica al Estado y ley marcial para barrios tomados

El representante del Partido Nacional Libertario (PNL) acusó al Estado de ser el principal obstáculo para el desarrollo del país y planteó que se debe aplicar estado de sitio y ley marcial en barrios controlados por delincuencia organizada. Kaiser enfatizó una visión liberal en la que “el desarrollo viene desde las personas, no del Estado”.

En lo económico, criticó las trabas regulatorias que —a su juicio— impiden el desarrollo de proyectos como la Ruta Pie de Monte o la explotación de tierras raras en Penco.

🔥 Un cierre marcado por confrontaciones

El tono del debate subió cuando Enríquez-Ominami acusó a Kaiser de ser “el vocero de Kast”, provocando abucheos entre los asistentes. Kaiser replicó tajantemente que no responde a Kast y comparó la actitud de MEO con la de Nicolás Maduro, generando un intercambio tenso que acaparó la atención del público.

En los minutos finales, cada candidato defendió su visión para el país. Parisi prometió un Estado técnico y sin sueldos abusivos, Kaiser reafirmó la libertad individual como motor del progreso, y Enríquez-Ominami pidió una hoja de ruta con diagnóstico real y diálogo, criticando las propuestas punitivas de sus contrincantes.

📍 Más información en www.diariosuractual.cl

Popular

El sur de Chile se posiciona como nuevo polo cafetero en Sudamérica: 7 cafeterías sureñas entre las 100 mejores del continente

Bogotá fue la ciudad sede de la Expo Cafés de Colombia 2025, donde se reveló el ranking de las 100 mejores cafeterías de Sudamérica.

“La Fran de Frutillar”: el humor del sur que conquista Chile con identidad, picardía y talento

La Fran de Frutillar cautiva con su humor auténtico y con identidad sureña. Tras su presentación en Coliseo de Mega, suma funciones en todo el sur y se proyecta como una de las grandes voces de la comedia emergente en Chile.

TEDx Frutillar 2025 en marcha: ideas que desafían los límites desde la Patagonia al mundo

Bajo el lema “Más allá de los límites”, TEDx Frutillar 2025 ya se vive en el Teatro del Lago. Con destacados speakers nacionales y el Demoday “De la Patagonia al Mundo”, la comuna se posiciona como un polo de innovación desde el sur de Chile.

FUTRONOVA 2025: Futrono se prepara para el primer gran festival de música electrónica del sur de Chile

El festival Futronova 2025, declarado de interés turístico nacional, se realizará el 8 de noviembre en Futrono, a orillas del Lago Ranco, y reunirá a más de 3.000 personas en una jornada única de música electrónica, naturaleza y turismo cultural en el sur de Chile.

Elecciones 2025: conoce la lista completa de candidatos a diputados por la Región de Los Lagos

El Servel publicó la lista oficial de candidatos a diputados para las Elecciones 2025. Revisa aquí los nombres, partidos y listas correspondientes a los distritos 25 y 26 de la Región de Los Lagos.

Suscríbete

Nunca te pierdas una historia con las notificaciones

Obten acceso completo a nuestro contenido premium

Noticias actuales

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí