El sur de Chile atraviesa una transformación tecnológica y sostenible sin precedentes en la salmonicultura, consolidándose como un motor económico clave y un referente internacional en la acuicultura.
Tecnología e innovación para un futuro más verde
Empresas líderes como Mowi, Invermar y Camanchaca están implementando tecnologías de última generación:
• Sistemas de recirculación (RAS) que disminuyen el impacto ambiental.
• Pisciculturas inteligentes con inteligencia artificial y sensores para una alimentación más eficiente.
• Infraestructuras sostenibles que protegen los fondos marinos.
Estos avances han posicionado a la región de Los Lagos como el ecosistema de innovación acuícola más grande del hemisferio sur.
Impacto en las comunidades del sur
Más de 4.000 pymes y alrededor de 45.000 trabajadores participan en la cadena salmonicultora, generando empleo, emprendimiento y oportunidades para las comunidades locales.
Eventos que impulsan la economía azul
Iniciativas como el Salmon Summit 2025 en Frutillar y la Blue Week Los Lagos refuerzan el compromiso del sector con la sustentabilidad y la economía azul, consolidando al sur de Chile como un hub mundial de acuicultura sostenible.
Inclusión y equidad en la salmonicultura
La industria también está avanzando en equidad de género: actualmente más de 4.300 mujeres son parte de la salmonicultura, con un crecimiento del 8% en cargos de liderazgo, marcando un hito en la inclusión laboral y el desarrollo de capital humano.
El desafío hacia la sostenibilidad integral
El gran reto ahora es mantener el equilibrio entre productividad y sustentabilidad, diversificando con proyectos de cultivo de algas y soluciones ecosistémicas frente al cambio climático.
El sur de Chile no solo exporta salmón de clase mundial, también está construyendo el futuro de la acuicultura global.
