Durante dos semanas, la comunidad de Puerto Varas podrá participar en una consulta ciudadana que permitirá definir el diseño de la segunda etapa del Proyecto Costanera. La iniciativa busca consolidar el vínculo urbano con el lago Llanquihue y convertir todo el borde lacustre en un parque público.
Puerto Varas activa participación ciudadana para definir diseño de su costanera
En un esfuerzo por integrar la mirada de sus habitantes en los espacios públicos, la Municipalidad de Puerto Varas lanzó una encuesta ciudadana para definir el diseño de la segunda etapa del Proyecto Costanera. Esta instancia de participación busca recoger opiniones, inquietudes y visiones de la comunidad para dar forma al futuro borde costero de la ciudad.
La consulta estará abierta por dos semanas, y se podrá responder tanto de forma presencial como digital, facilitando así el acceso a todos los sectores de la población.
Más de 42 mil m² de espacio público serán intervenidos en esta nueva etapa
La nueva fase del proyecto contempla la intervención de más de 42.000 metros cuadrados en un tramo de aproximadamente un kilómetro, desde el sector de Punta Diamante hasta el Terraplén. Este tramo dará continuidad al parque que actualmente se encuentra en ejecución.
El diseño preliminar considera cinco áreas temáticas que reflejan la identidad cultural y natural de la ciudad:
- El pedraplén del muelle.
- Un espacio conmemorativo al vapor Santa Rosa.
- Una playa urbana en el balneario.
- Taludes cívicos con zonas de contemplación.
- Un parque interpretativo ambiental que promueve la educación ecológica.
El sueño de un gran parque ribereño para toda la comunidad
El alcalde Tomás Gárate (Ind) destacó la importancia de esta consulta como parte del proceso participativo que guía el desarrollo del borde lacustre. “Queremos recabar las impresiones, observaciones e inquietudes sobre cómo soñamos esta segunda etapa del Parque Costanera”, indicó.
Además, explicó que mientras se avanza hacia la licitación de la primera etapa del parque en agosto de este año y se proyecta el inicio de obras para 2026, es fundamental avanzar paralelamente con el diseño de la segunda fase.
“El objetivo es convertir todo el borde de la ciudad en un parque para nuestra comunidad”, enfatizó el jefe comunal, subrayando la relevancia de la participación vecinal para lograr una planificación coherente con los deseos ciudadanos.
¿Dónde se puede responder la encuesta?
La consulta estará disponible en diversos canales de acceso:
- En el sitio web oficial del municipio.
- A través de sus redes sociales.
- En dependencias municipales, juntas de vecinos, colegios y durante actividades en terreno.
El municipio ha dispuesto un equipo técnico para acompañar el proceso, que será clave para consolidar una propuesta sólida de diseño urbano con base comunitaria.
Plan Maestro del Borde Costero: conectividad, integración y naturaleza
La segunda etapa del Proyecto Costanera está integrada en el Plan Maestro del Borde Costero, que busca mejorar la conexión entre el centro de la ciudad, los barrios altos y el entorno lacustre. El diseño apuesta por la integración entre infraestructura pública, áreas verdes, identidad local y sostenibilidad ambiental.
Este proceso técnico es liderado por la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en colaboración directa con el municipio de Puerto Varas. Los resultados de la consulta ciudadana serán incorporados al expediente de prefactibilidad que se presentará al Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) durante este año.
La apuesta de Puerto Varas por un diseño participativo y sostenible de su costanera marca un paso importante hacia una ciudad más conectada con su paisaje, su historia y su gente.