La Asociación de Municipalidades busca reparación por daño ambiental tras fuga de 60 mil peces tratados con antibióticos
Un nuevo capítulo judicial se abre en torno al escape masivo de salmones desde las instalaciones de la empresa Caleta Bay, ocurrido el 22 de febrero de 2023 en el Lago Llanquihue. La Asociación de Municipalidades de la Cuenca anunció que interpondrá una demanda por daño ambiental ante el Tercer Tribunal Ambiental con sede en Valdivia, con el fin de buscar reparación efectiva del ecosistema afectado.
Según el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), que concluyó su proceso sancionatorio el pasado 15 de julio, la empresa no notificó a tiempo el escape, no logró recapturar la totalidad de los 60 mil salmones y, además, mantenía a los peces bajo tratamiento con antibióticos, lo que genera un riesgo adicional para la biodiversidad del lago.
🗣️ El abogado de la asociación, Juan Molina, fue claro:
“Hay un riesgo, más que acreditado, de depredación del ecosistema por especies exóticas bajo tratamiento. Por eso vamos a presentar una demanda por daño ambiental para que se repare lo ocurrido”.
En paralelo, Caleta Bay ha planteado una tesis distinta, señalando que el escape se debió a un presunto sabotaje, y presentó una querella penal por ese motivo. Sin embargo, los municipios buscan que, más allá de esa hipótesis, se haga efectiva la responsabilidad ambiental y se repare el daño ocasionado al segundo lago más grande de Chile.
🔍 Además de la demanda ambiental, la Asociación se sumará como tercero coadyuvante a las acciones civiles ya impulsadas por Sernapesca, actualmente en tramitación en el Juzgado de Letras de Puerto Varas.