11 C
Los Lagos Region
jueves, noviembre 6, 2025
InicioActualidadMoverse también educa: la actividad física escolar mejora el aprendizaje y el...

Moverse también educa: la actividad física escolar mejora el aprendizaje y el clima escolar

Fecha

Por Eugenio Fierro, Preparador Físico y divulgador científico

Un estudio reciente realizado en casi 5.000 escuelas chilenas reveló un dato fundamental para el futuro de la educación: promover la actividad física en los entornos escolares no solo favorece la salud, sino que tiene un impacto directo en el aprendizaje y la convivencia escolar.

La investigación, publicada en la prestigiosa revista Frontiers in Public Health, analizó datos de estudiantes de 4.º básico (8 a 10 años), evaluando cómo el fomento del movimiento en la rutina escolar se relaciona con mejores resultados académicos y un entorno emocional más positivo.

Más movimiento, mejor aprendizaje

Los resultados son elocuentes. Los estudiantes de escuelas donde se incentivaba activamente la actividad física —mediante recreos activos, pausas intra-clases, juegos o actividades extracurriculares— mostraron un rendimiento académico superior en materias clave como matemáticas y lectura.

Este efecto fue particularmente fuerte en sectores más vulnerables. Por ejemplo, los estudiantes de nivel socioeconómico bajo que asistían a escuelas “activas” tenían 1,8 veces más probabilidades de mejorar su rendimiento en matemáticas que aquellos de escuelas más sedentarias.

Esto demuestra que la actividad física puede actuar como un factor de equidad, brindando oportunidades reales de desarrollo cognitivo en contextos desfavorecidos.

El movimiento mejora la convivencia

Pero los beneficios no se detuvieron en lo académico. Las escuelas que promovían mayor movimiento también presentaban mejor clima escolar: mayor respeto entre estudiantes, mejores relaciones con los docentes y un ambiente general más positivo. Es decir, moverse no solo activa el cuerpo, también fortalece los vínculos sociales y emocionales.

Esto refuerza la idea de que el aprendizaje no ocurre en el vacío. Un entorno amable, dinámico y seguro es el terreno fértil donde florecen la concentración, la motivación y la empatía.

Más allá de la clase de Educación Física

La actividad física escolar no debe limitarse exclusivamente a las clases de Educación Física. El estudio sugiere que el movimiento puede incorporarse de forma transversal en la jornada escolar: pausas activas, juegos dirigidos, talleres recreativos o dinámicas dentro del aula que promuevan el cuerpo como parte del proceso educativo.

Incluso en contextos con recursos limitados, estos cambios no requieren grandes inversiones, sino una nueva mirada desde la política pública y la cultura escolar: una que entienda que el cuerpo también enseña.

Una oportunidad para la política educativa

En un escenario donde muchas escuelas enfrentan desafíos de rendimiento académico, desmotivación estudiantil y deterioro del clima escolar, este tipo de evidencia entrega una respuesta concreta y viable: moverse más en la escuela mejora la educación.

Además, representa una oportunidad de intervención efectiva en favor de la salud física, mental y emocional de nuestros niños y niñas, especialmente aquellos que más lo necesitan.

Promover la actividad física escolar no es solo una medida de bienestar, sino una herramienta pedagógica poderosa. Es garantizar que todos los niños tengan la posibilidad de aprender mejor, convivir mejor y vivir mejor.

✍️ Sobre el autor:

Eugenio Fierro es Preparador Físico, egresado destacado de la Universidad Santo Tomás (Rancagua, 2021). Conferencista del equipo High Fitness, autor del libro High Fitness Kids y colaborador en la revista científica Journal of Movement & Health. Se especializa en entrenamiento infantil y juvenil, y en promoción de la actividad física como factor de salud pública. Divulga ciencia en redes sociales y en sus podcasts disponibles en Spotify: Fitness Juvenil y Entrenamiento de Fitness Funcional. Puedes seguirlo en sus redes sociales.

Popular

El sur de Chile se posiciona como nuevo polo cafetero en Sudamérica: 7 cafeterías sureñas entre las 100 mejores del continente

Bogotá fue la ciudad sede de la Expo Cafés de Colombia 2025, donde se reveló el ranking de las 100 mejores cafeterías de Sudamérica.

“La Fran de Frutillar”: el humor del sur que conquista Chile con identidad, picardía y talento

La Fran de Frutillar cautiva con su humor auténtico y con identidad sureña. Tras su presentación en Coliseo de Mega, suma funciones en todo el sur y se proyecta como una de las grandes voces de la comedia emergente en Chile.

TEDx Frutillar 2025 en marcha: ideas que desafían los límites desde la Patagonia al mundo

Bajo el lema “Más allá de los límites”, TEDx Frutillar 2025 ya se vive en el Teatro del Lago. Con destacados speakers nacionales y el Demoday “De la Patagonia al Mundo”, la comuna se posiciona como un polo de innovación desde el sur de Chile.

FUTRONOVA 2025: Futrono se prepara para el primer gran festival de música electrónica del sur de Chile

El festival Futronova 2025, declarado de interés turístico nacional, se realizará el 8 de noviembre en Futrono, a orillas del Lago Ranco, y reunirá a más de 3.000 personas en una jornada única de música electrónica, naturaleza y turismo cultural en el sur de Chile.

Elecciones 2025: conoce la lista completa de candidatos a diputados por la Región de Los Lagos

El Servel publicó la lista oficial de candidatos a diputados para las Elecciones 2025. Revisa aquí los nombres, partidos y listas correspondientes a los distritos 25 y 26 de la Región de Los Lagos.

Suscríbete

Nunca te pierdas una historia con las notificaciones

Obten acceso completo a nuestro contenido premium

Noticias actuales

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí