El convenio contempla formación docente, innovación pedagógica y prácticas profesionales en cinco comunas de la región
Llanquihue, 25 de julio (Sur Actual) – En un importante paso hacia la mejora de la educación pública en el sur de Chile, la Universidad de La Frontera (UFRO) y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Llanquihue firmaron un convenio de colaboración que beneficiará a establecimientos educacionales de las comunas de Fresia, Frutillar, Los Muermos, Llanquihue y Puerto Varas.
El acuerdo fue suscrito por el decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Luis Nitrihual Valdebenito, y la directora ejecutiva del SLEP Llanquihue, Claudia Trillo Molina, en una ceremonia que selló el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo formativo de niñas, niños y jóvenes del territorio.
La alianza incluye acciones para:
- 📘 Potenciar la formación continua docente
- 🔬 Impulsar investigación aplicada e innovación pedagógica
- 🎓 Facilitar prácticas profesionales de estudiantes universitarios
- 📈 Levantar necesidades educativas locales con enfoque académico
📌 Diplomado en Convivencia Educativa: el primer gran hito
El primer programa fruto de esta alianza será el Diplomado en Herramientas de Convivencia Educativa, dirigido a profesionales del SLEP Llanquihue. Será 100% online, con clases sincrónicas, una duración de 112 horas, y acceso a un valor preferencial exclusivo para la comunidad del servicio.
“Es la articulación que estábamos buscando”, afirmó Claudia Trillo, quien destacó que este convenio amplía las oportunidades de formación y continuidad de estudios para las comunidades escolares del territorio.
Por su parte, el decano Luis Nitrihual señaló:
“Como universidad pública, es nuestra responsabilidad aportar al desarrollo territorial. Esta colaboración con los Servicios Locales de Educación reafirma nuestro compromiso con el país”.
El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de renovación, y será coordinado por equipos técnicos de ambas instituciones.